
'Diario de... Una catástrofe nuclear I': Chernobil 20 años después Dos décadas después del desastre de la central de Chernobil, el debate en torno a la supuesta peligrosidad de la energía atómica sigue vivo. Diario de... se ha trasladado hasta el lugar de la catátrofe. Las consecuencias del escape son espeluznantes. |
|
|
|
El 25 de abril de 1986 se producía un escape en el tercer reactor del cuarto de pruebas de energía de la central de Chernobil. La mayor catástrofe nuclear de la historia dejaba tras de sí 638.000 personas afectadas e infinitos territorios contaminados entre Ucrania, Bielorrusia y Rusia. Numerosos 'pueblos fantasma' y hectáreas de bosque que no podrán volver a habitarse hasta que pasen miles de años. | ||
Mercedes Milá y el equipo de 'Diario de....' se han acercado hasta la llamada 'zona muerta', próxima a la central nuclear de Chernobil. Antes de la catástrofe vivían allí hasta 12.000 personas. Hoy es un lugar completamente desierto. Y es que los niveles de radioactividad son altos hasta el punto de que la certeza de padecer un cáncer se convierte en una realidad inevitable. Así lo ha comprobado 'Diario de...' con un medidor que no dejaba de subir a medida que te acercabas a la zona de peligro. Para nuestro asombro, hay alguien que sí se atreve a volver a la zona: los ancianos. Muchos de ellos se niegan a abandonar sus casas. Prefieren exponerse al peligro antes que perder lo único que poseen. ONGs DE AYUDA A LOS AFECTADOS DE CHERNOBIL | ||
| ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario