sábado, 19 de marzo de 2011

Greenpeace analiza la alarma nuclear en Japón‏

Reproducir vídeo
Declaraciones de José Luis García Ortega, responsable de la campaña de Energía Nuclear de Greenpeace para analizar la alarma nuclear en Japón.
00:06:20
Agregado el 14/03/2011

miércoles, 16 de marzo de 2011

Edición Especial Nº 3 Japón :Alerta Plutonio Fukushima 3: MOX e INTOXICACIÓN


Edición Especial Nº 3 Japón
Alerta Plutonio Fukushima 3:
MOX e INTOXICACIÓN

EEUU alerta de que "hay altos niveles de radiación" en la central de Fukushima

http://www.laopiniondemurcia.es/
INTERNACIONAL Terremoto en Japón


EEUU alerta de que "hay altos niveles de radiación" en la central de Fukushima
10 comentarios


Por su parte, el Organismo Internacional de Energía Atómica ha confirmado que existen daños en los núcleos de los reactores 1, 2 y 3 de la central nuclear de Fukushima

++++++++++++

Fukushima. Pedro Belmonte

La Opinión de Murcia
Tribuna Libre
Fukushima
"Este hecho subraya la peligrosidad intrínseca de la energía nuclear, aunque se desarrolle en un país de tecnología tan avanzada como es el caso del Japón"
VOTE ESTA NOTICIA

PEDRO BELMONTE

Miembro de Ecologistas en Acción

Un nuevo nombre en la lista de accidentes nucleares: Fukushima. El reciente terremoto hizo caer el sistema eléctrico y se apagó el sistema de refrigeración de la central. Hay que tomar nota del accidente que ha afectado a los reactores 1 y 2 de la central nuclear de Fukushima; el reactor 1 es similar al de la central nuclear de Garoña (Burgos), con un sistema de agua en ebullición en el que su estabilidad depende del control de la cantidad de vapor en el núcleo; ambas centrales comenzaron a funcionar a principios de los 70.
Este hecho subraya la peligrosidad intrínseca de la energía nuclear, aunque se desarrolle en un país de tecnología tan avanzada como es el caso del Japón. Es necesario recordar también que en el caso de la central japonesa ha sido necesario evacuar a más de 200.000 personas en el perímetro de veinte kilómetros en torno a la central, en las zonas más afectadas; mientras los planes de emergencia nuclear de las centrales españolas sólo prevén actuaciones en torno a los diez kilómetros de radio de las centrales nucleares. Este accidente se produce cuando pronto se conmemorará el de la central Three Mile Island, 1979 en Harrisburg (Pensilvania, EE UU) y en la memoria de todo el mundo está el accidente de Chernobil (Ucrania) en 1986.
Este accidente pone de relieve que junto a los riesgos derivados del funcionamiento normal de las centrales nuclear se añaden los que se derivan de cualquier error, fallo o imprevisto de carácter mecánico o humano o los producidos, como es el caso, por cualquier desastre o catástrofe natural. La industria nuclear pretendió hace años que se podían reducir estos incidentes hasta valores despreciables. Treinta años de historia, incidentes y accidentes han demostrado lo equivocado de esa afirmación. Todavía no hay una valoración total de los costes económicos de la catástrofe de Chernobil, por ejemplo, y no sabemos lo que supondrá el coste social y económico de la de Fukushima.
Sin embargo desde los portavoces de la industria nuclear pretenden vendernos la inocuidad y seguridad total de las nucleares y desde ciertos ámbitos políticos, como FAES y el expresidente Aznar, se hacen afirmaciones irresponsables al apostar por la energía nuclear con más centrales y extensión de la vida de las actuales y dejar de lado paulatinamente las renovables. El camino de un futuro sostenible nos dice justamente lo contrario: hay que apostar por el desarrollo de las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energética. Hoy parece más evidente que el Gobierno central tiene que asumir el compromiso de cerrar las nucleares españolas.
Y al problema inherente de la seguridad nuclear se une la generación de residuos de alta actividad. Unas sustancias que serán tóxicas durante
cientos de miles de años para las que no se ha encontrado solución satisfactoria en ningún lugar del mundo. Nadie puede garantizar que cualquier obra de almacenamiento resista el paso de tanto tiempo y los planes de enterramiento en profundidad tampoco serían la solución del problema, sobre todo porque no se puede garantizar la estabilidad de los regímenes hidrogeológicos durante miles de años. La generación de residuos radiactivos de alta actividad es un hecho técnicamente inevitable que está unido a la tecnología de fisión nuclear de las centrales nucleares sobre el cual no se ha desarrollado ninguna forma de gestión definitiva.
Este accidente nos pone delante de los múltiples riesgos inherentes a la energía nuclear, en su funcionamiento, explotación; y emisión de residuos que supone un grave problema para esta generación y una hipoteca para generaciones futuras. El Gobierno central tiene que asumir las lecciones de lo que ha ocurrido en Fukushima y llevar a la práctica la clausura de Garoña, que estaba prevista para 2013, y su compromiso de ir cerrando progresivamente las que están operativas.

  • Fukushima - La Opinión de Murcia

    15 Mar 2011 ... PEDRO BELMONTE Un nuevo nombre en la lista de accidentes nucleares: Fukushima. El reciente terremoto hizo caer el sistema eléctrico y se ...
    www.laopiniondemurcia.es/opinion/2011/03/15/fukushima/308960.html
  • A 110 - La Opinión de Murcia

    12 Mar 2011 ... Pedro Belmonte.Miembro de Ecologistas en Acción La medida del Gobierno ... Japón teme una nueva explosión en la central nuclear de Fukushima ...
    www.laopiniondemurcia.es/opinion/2011/03/12/110/308520.html

  • **************************

    viernes, 12 de junio de 2009

    LA ENERGÍA NUCLEAR TIENE DEMASIADOS CADÁVERES EN EL ARMARIO










    Foto Fuente Next-Up
    Fuente Imagen
    Nos cuidamos prioritariamente de la lucha contra la electro-polución y en el camino nos encontramos con intoxicadores de todo tipo que se denominan investigadores, cuando una de sus principales funciones no es la investigación, sino ir de la mano de las operadoras para convencer a comunidades de propietarios de las ventajas de teneruna antena sobre sus cabezas en la terraza o tejado que corona su edificio.

    Nos encontramos con grandes dificultades para evangelizar y difundir nuestra palabra, nuestros argumetos, nuestras evidencias, nuestra información... , precisamente porque nuestra contaminación no se ve y para aquél vendedor de teléfonos móviles que se hace llamar investigador los únicos eectos que puede producir son un relativo calentamiento, inocuo efecto térmico.

    Nuestra lucha por hacer resplandecer la verdad, nuestra verdad, la verdad de quienes sufren la enfermedad, la verdad de quienes enfermos de tiroidismo viven cerca de las antenas, la verdad de quienes tienen o han tenido niños con leucemia, con tumor cerebral, con linfoma de hodking... la verdad de la niña con hipeactividad, la verdad de miles y miles de niós americanos con autismo..., que desgraciadamente viven todos muy cerca de las antenas de telefonia móvil... Nuestra lucha por esa verdad entendemos que sea ardua, dura y difícil, ya que no se ve y nos rodea, sin procurar a la mayoría de ciudadanos (somos cuatro gatos los que no utilizamos móvil) mas preocupación que la que se calma con dos minutos del señor de la bata blanca en la televisión diciendo que no pasa nada.

    Pero, ¡No podemos pensar lo mismo respecto de la peligrosidad de la energía nuclear!

    Cuando hemos bebido todos en las fuentes cinéfilas, que han llevado a la pantalla grande accidentes nucleares (aún estamos viendo a Jack Lemon o a Meryl Str.), o cuando en la pequeña pantalla hemos sido testigos de programas como "Diario de... una amenaza nuclear", presentado por Mercedes Milà (TV5), o Diario de ... Chernovil", también presentado por Mercedes Milà, coincidiendo con uno más de los tristes aniversarios del desastre de la europa del Este... cuando sabemos cuál es el la realidad epidemiológica de la población entorno a las Centrales Nucleares, cuando sabemos cómo se compran voluntades en este tema...

    Déjense de monsergas, de panfletos, de manifestaciones de los trabajadores de Garoña... pongan cruces y dejen descansar en paz a tantos y tantos muertos como se ha llevado ésta y todas las demás centrales nucleares que campan por España, Francia, EEUU o Canadá...

    O, si no, no nos hagan caso... pero dejen de decirnos qué hemos de pensar o qué pensamos, ya que si éramos ingenuos, aventureros e incoscientes, cuando nuestro pecho lucía un contundente "Zentral Nuclearik? Ez" no podíamos pensar que la realidad, con el paso del tiempo, es aún mucho más dura que imaginar hubiéramos podido. Más grande el dolor y más frecuente el nacimiento de corderos con dos cabezas.

    Los suecos nos hablan contundentemente de la vinculacíón de Nucleares con leucemia infantil y, mientras tanto, listillos de medio pelo escriben artículos infectos y portavoces de las operadoras con un título académico a disposición del mejor postor se van paseando por programas de radio y de televisión de la más ámplia difusión.
    "La nuclear es una de les alternativas más sucias que nunca los humanos hayan desarrollado"

    "Las mentiras son mentiras por mucho que se repitan".

    Somos, sencillamente, padres preocupados por nuestros hijos y por los hijos de los demás. Tenemos nuestras urgencias de información y solidaridad para con los afectados por antenas de telefonía móvil, pero que nadie juegue con las evidencias del entorno de Garoña, del entorno de Almaraz, del entorno de Ascó o de Flix.
    Gritaremos bien alto que ni tan siquiera la energía mínima para alumbrar un candil en una humanidad desolada justificaría el sufrimiento, las afecciones dermatológicas o las malformaciones de la gente que vive próxima a una Central Nuclear.

    AVECORN
    Asociación de Vecinos Contra Radiaciones Nocivas de L'Escala (Girona)

    Nota.- Nos ha llegado el e-mail que sigue y no hemos podido resistirnos a reenviarlo a muchos de nuestros amigos.


    Para quien no conoce el catalán, nuestras disculpas por no entretenernos a traducir el trasunto de cuanto en el mensaje se dice, pero bástenos saber que por Sentencia de 18 de mayo de 2009, dictada por la magistrada-jueza del Jutgado de Primera Instancia número 3 de Barcelona, cuyo texto se da a conocer ahora, se resuelve lo siguinte:

    “FALLO
    que estimando la demanda formulada por la representación de D. Josep Puig Boix, contra ‘Corporació Catalana de Comunicació S.L.’ y D. Iu Forn Piquer, debo declarar y declaro que el artículo de D. Iu Forn, titulado ‘Ecologistes defensant nuclears?’, publicado el día 12 de enero de 2007 en el Diari Avui, propiedad de ‘Corporació Catalana de Comunicació S.L.’, incurre en una intromisión ilegítima de los derechos al honor y a la propia imagen de D. Josep Puig Boix (Pep Puig), y debo condenar y condeno a dichos demandados a abonar solidariamente al actor la cantidad de doce mil euros (12.000.-) en concepto del daño moral causado, condenando asimismo a la entidad demandada
    a publicar esta sentencia en el Diari Avui. Todo ello con expresa imposición a los demandados de las costas procesales causadas.”

    Y todo por haber publicado una ficticia conversión del Sr. Josep Puig Boix, que reconocería la energía nuclear como "limpia, fija y esplendorosa" solución y alternativa al calentamiento del planeta.

    Una mentira que suponemos bien pagada, ya que se negó en su momento el derecho de rectificación de quien, ahora se declara por sentencia, fue ofendido y sufrió una ilegítima intromisión en su derecho al honor y la propia imagen.

    Nuestro más sincero apoyo y felicitación
    ==========================================================